CITIC. Cidade das TIC's. A Coruña

El nuevo CITIC, se implanta de una forma sencilla, un elemento horizontal que continua la trama militar de la parcela, liberando su espacio central para generar un espacio público de relación que dará servicio al edificio. A este cuerpo horizontal lo acompaña una pieza vertical que acoge el resto de programa, permitiendo su crecimiento a futuro y resolviendo la condición de hito solicitada en el concurso dentro del complejo de la Cidade das TIC.

El edificio parte de un objetivo inicial de compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad universal y la mejora de la vida de los usuarios.

En este camino por mejorar la vida de las personas, el nuevo CITIC plantea estrategias en todos los ámbitos.  La movilidad, actuaciones de carácter social, estrategias energéticas y de reducción de la huella de carbono utilizando materiales de la zona y Km0, de tal forma que impactan también en la economía local devolviendo parte de su inversión.

Todo esto da lugar a un edificio que participa activamente en la mejora de la vida social y en minimizar la huella humana en el medio ambiente.

El edificio cuenta con una distribución sencilla, de fácil lectura para todos los usuarios en el que se han optimizado los movimientos y los usos dentro del mismo. En planta baja tendremos el área más pública, con un gran hall que a su vez funciona de espacio de exposiciones y de talleres para los visitantes. Un espacio para ver y tocar. En esta misma planta se distribuirá también la zona administrativa y técnica. 

Todo esto queda cosido por un gran espacio de relación que da servicio al edificio. En este ámbito se podrán hacer pruebas de objetos o elementos desarrollados en el propio edificio, exposiciones públicas, conferencias o actos de presentación al aire libre.

En planta primera se encuentra el salón de actos junto a la zona de esparcimiento. 

En la planta tipo se resuelve el taller como un gran espacio diáfano delimitado por las salas de reuniones y despachos. Un área polivalente, diseñada para albergar múltiples configuraciones de distribución, adaptándose a las necesidades de cada grupo de investigación o desarrollo. El objetivo de la oficina es que se convierta en un espacio de trabajo agradable, luminoso y confortable, donde la madera es la predominante.

Todo esto da como resultado un edificio que a parte de ser un hito físico, participa activamente en la mejora de las condiciones sociales de las personas que lo habitan siendo a su vez consecuente con la realidad medioambiental actual.

Concurso nacional

3º Premio

Arquitectos: 16uno arquitectos

Martín Alvarez

María Mera

Cliente: Universidade da Coruña

Superficie: 6850 m2

Situación: Antigua Fábrica de armas. A Coruña

Año: 2021