REHABILITACIÓN MERCADO VILLANUEVA DE LA SERENA

Se entiende el mercado como un motor potencial de la vida del pueblo. El uso de productos de la zona para su venta en la plaza de Abastos, al contrario que ocurre con los supermercados de las multinacionales, favorece la ganadería y la agricultura local, que a su vez impulsa a los sectores secundarios de la zona.

Todo esto repercute en la economía local que permite mejorar la vida del pueblo. Un ciclo que se va alimentándose de sí mismo y que hace que el pueblo prospere mejorando el entorno, el turismo, la vida de sus habitantes…

Además, el consumo de productos de la zona que favorece el mercado, alimentos de Km 0 (aquellos que viajan menos de 100Km), ayuda a reducir las emisiones del CO2 producidas por el transporte de mercancías, hay menos intermediarios y el reparto de ganancias es más justo y se ayuda al comercio local.

Al mercado se accederá a través de los huecos situados entre pórticos, se evita tener una entrada principal para marcar en tránsito y recorrido de la gente. El edificio se abre en su totalidad en planta baja gracias a sus múltiples entradas, lo que invita al usuario a entrar y recorrerlo. Su cerramiento estará compuesto por unos grandes portalones que se abaten y se abren siguiendo el ritmo de la fachada. Se propone la generación de un edificio dividido en tres ámbitos diferentes:

  • El primero, un edificio cultural polivalente, que ocupara el espacio inmediato situado con la medianera de la residencia y desde la que se podría tener acceso.
  • La liberación de espacio en panta baja permite la aparición del segundo ámbito del edificio, un patio, un corazón verde que ocupará el espacio central. El patio nutrirá al mercado y al edificio polivalente de vida y luz.
  • Por último, el tercer ámbito, el mercado, abierto al exterior. Se sitúa abrazando al espacio verde, esto genera una corriente de gente que entrará en él para comprar y para llegar a un lugar fresco, agradable y de relación.

Los tres espacios se complementan y pueden funcionar de manera independiente.

Concurso nacional

Finalista

Arquitectos: 16uno arquitectos

Cliente: Diputación de Badajoz

Superficie: 2.300m2

Situación: Calle San Francisco

Año: 2019